El Reino Unido vota la salida de la Unión Europea y los mercados se derrumban

Por Cássio Valdujo

Contra las predicciones de última hora, los votantes del Reino Unido decidieron a favor de la salida de la Unión Europea, lo que ha producido, tal y como se esperaba, una acentuada caída de los mercados de capitales en las primeras horas de las sesiones de negociación.

El resultado final del referéndum fue del 51,9% a favor de la salida de la unión contra el 48,1% a favor de la permanencia. Escocia, Irlanda del Norte y Londres respaldaron con fuerza la permanencia, mientras que Gales e Inglaterra, con la excepción de Londres, apoyaron la salida de la Unión.

El primer ministro, David Cameron, anunció su dimisión tras los resultados y su sucesor debe tomar posesión del cargo antes de septiembre.


El impacto del resultado en los mercados

  • La libra esterlina ha perdido valor en frente a las principales monedas, cayendo un 10% frente al dólar estadounidense, un 8,5% frente al franco suizo y un 15% frente al yen japonés.
  • Las acciones asiáticas experimentaron fuertes pérdidas tan pronto como el resultado de la votación se iba haciendo más claro, con una caída del 7,92% en Japón, del 3,65% en Hong Kong y del 3,17% en Australia.
  • Las bolsas europeas abrieron con fuertes retrocesos en todas las clases de activos, siendo el sector financiero el que lideró las caídas desplomándose un 20%, tanto los bancos del Reino Unido como los europeos.
  • El Eurostoxx50 pierde actualmente un 8,8%, Alemania ha cedido un 7,0%, Francia acompaña con una caída del 8,5%, España se ha desplomado un 11,1% y el Reino Unido está perdiendo un 4,9%.
  • Los bonos soberanos y el oro son los principales ganadores del día. El rendimiento del bono del tesoro estadounidense a 10 años cayó al 1,52% (desde el 1,75%) y el rendimiento del bono del tesoro alemán a 10 años cayó hasta el -0.08% (desde el + 0,10%), el oro por su parte subió un 5% hasta situarse en los $ 1'313.77, su nivel más alto desde 2014.
  • El petróleo ha retrocedido un 4%, situando el WTI en los $ 48.2 en el mercado neoyorquino.

Esperamos que la volatilidad continúe y variaciones en los precios de los activos de riesgo, ya que los inversores están tratando de reflejar en el precio las implicaciones tanto económicas y políticas del resultado del referéndum.

Prevemos un aumento del nacionalismo en toda Europa y que movimientos hostiles al Euro vayan ganando terreno en países como Francia y los Países Bajos. Esto probablemente traerá incrementos en el diferencial de crédito de los bonos de periferia y por lo tanto, mayores costos de financiación para países como Italia, España y Portugal.

Es probable que el BCE, junto con el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal, coordinen acciones para contrarrestar la volatilidad del mercado, pero su eficacia dependerá tanto de su retórica como en sus acciones, ya que los inversores estarán atentos a su dirección y liderazgo.

Es importante señalar que el voto Brexit es el comienzo de un proceso de negociación de dos años con la UE que terminará con la expulsión del Reino Unido de la UE. Existe incertidumbre sobre si el Reino Unido sufrirá algún tipo de represalia cuando se negocie su nueva relación con la UE, o si el país va a buscar una relación similar a Suiza lo que le permitirá acceder al mercado único europeo.


Insights_-_June_-_image_for_Brexit_article_SP.jpg


Para más información, por favor póngase en contacto con nuestro Especialista en Inversiones, Cássio H. Valdujo:

+41 22 715 0910
cassio.valdujo@v3cap.com


Más Insights